Se viene la semana de la Poesía Neuquina

Se realizarán encuentros con referentes de la poesía regional y se conocerán nuevos proyectos canalizados a través del Fondo Editorial Neuquino.


En el año 2016 se sancionó la Ley provincial 3018 que establece el 2 de septiembre como el Día de la Poesía Neuquina, en homenaje al natalicio de la poeta Irma Cuña. El Ministerio de las Culturas preparó este año “La semana de la poesía Neuquina”, a fin de celebrar este acontecimiento con distintas propuestas de carácter presencial y virtual.

La primera actividad se hará el jueves 2 de septiembre a partir de las 19:30 a través del canal de YouTube del Ministerio de las Culturas. Bajo el nombre “Poesía desde Neuquén” se presentará la reedición del libro “Los reflejos de la meseta. Una aproximación a la poesía de Irma Cuña” de María Beatriz Vitarelli. Mauricio Bertuzzi (editor de Ediciones con Doble Zeta) junto a especialistas y poetas invitados conversarán acerca de la poética de Irma Cuña y sus resonancias en la Poesía Neuquina tanto en su generación como en las posteriores.

Luego, la comisión directiva del Fondo Editorial Neuquino anunciará los nombres de las y los poetas seleccionados para la publicación contemporánea de Poesía 2021, en el marco de la convocatoria que finalizó los primeros días de agosto.

El 4 de septiembre a las 17 se llevará a cabo un Recital de Poesía. Se leerán poemas de Irma Cuña, así como también de escritores y escritoras de la provincia. Personas que la conocieron, la quisieron y fueron parte del círculo afectivo de Irma le pondrán voz a su obra. Este recital tendrá lugar en la Biblioteca Pública Provincial del Neuquén, sito en Yrigoyen 280, en una reunión al aire libre respetando los protocolos de sanidad pertinentes.

En tanto, el domingo 5 de septiembre se hará el Encuentro de Poetas que se podrá ver desde las 20:00 en vivo por el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas. Se trata de un diálogo con referentes de la poesía neuquina, regional, nacional e internacional. La conversación será moderada por Griselda Martínez y Carina Rita Medina (referentes de Bibliotecas Populares y del FEN, respectivamente) y pondrá el eje en la recuperación del gesto de escritura de las dedicatorias, marginalias y huellas del vínculo de estos poetas con su compañera y maestra Irma Cuña.

Sobre Irma Cuña

Nació en Neuquén el 2 de septiembre de 1932 y fue hija de inmigrantes de Galicia. Aquí vivió y cursó sus estudios primarios y secundarios hasta que le fue otorgada una beca para su formación en la Universidad del Sur, en Bahía Blanca, donde fue discípula de Ezequiel Martínez Estrada. Allí obtuvo el título de Profesora en Letras, y luego ganó una beca para continuar en Francia sus estudios de Oralidad y Escritura en el College de France, con el profesor Marcel Bataillon. Inició allí su tesis sobre el personaje folklórico Pedro Urdemales.

De regreso a la Argentina, se casó con el economista y escritor Enrique Silberstein, con quien tuvo dos hijas. Ejerció como docente en diferentes ámbitos; fue fundadora y directora de Estudios del Lycée Francais “Jean Mermoz”, profesora universitaria en Morón, La Plata, y en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. También fue profesora en escuelas secundarias y trabajó como traductora de francés.

En 1975 se exilió en México, donde permaneció cuatro años. Allí terminó su tesis iniciada en Francia y obtuvo el Doctorado en Letras Españolas.

En 1989 Irma regresó a Neuquén donde residió el resto de su vida. Desde 1990, como investigadora del CONICET, se abocó a la temática de la Utopía. Esto la llevó luego a conformar la Cátedra Libre de Pensamiento utópico latinoamericano en la Facultad de Humanidades de la UNCO.

En 1999 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras en representación de la literatura patagónica.

Escribió durante toda su vida; más de veinte libros de poesía y ensayo son su legado literario. Desde Neuquina, su primer libro, hasta sus últimos escritos, su compromiso con la palabra, el pensamiento y el ser al sur del mundo han estado presentes. Falleció el 16 de mayo de 2004.

Toda efeméride nos convoca a parar un tiempo el tiempo. A dedicar un momento del presente para poner la mirada en quienes nos precedieron, en las tradiciones que honramos y aquellas que podemos discutir. Los gestos que construyen procesos individuales y colectivos. La Poesía en Neuquén tiene pasado y presente de comunidad de lectura y escritura. Toda comunidad debe poder celebrar, recordar y actualizar los cuestionamientos estéticos, los imperativos éticos de lo que se escribe en su región para potenciar inscripciones que germinen también para un tiempo que vendrá.

Llegaron 15.950 dosis de vacunas Sputnik V

Hoy arribaron 15.950 dosis de Sputnik V. 8.750 del primer componente y 7.200 del segundo. Serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias.


La Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el territorio neuquino, continúa avanzando con más de 700.000 vacunas aplicadas (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis). En ese marco, hoy la provincia recibió un nuevo envío de 15.950 vacunas Sputnik V, 8.750 del primer componente y 7.200 del segundo, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias. Las mismas permitirán continuar aplicando dosis del primer componente a las personas mayores de 18 años y completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado una primera dosis de dicha vacuna hasta el 29 de mayo.

De esta manera, en el día de hoy se estarán realizando jornadas de vacunación con y sin turno previo en distintos dispositivos de la provincia. Las 8.750 dosis del primer componente de Sputnik V recibidas serán utilizadas para continuar con la inmunización de las personas mayores de 18 años, mientras que las 7.200 del segundo componente permitirán seguir completando los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan colocado una primera dosis de dicha vacuna hasta el 29 de mayo.

Para ello, en el caso de la ciudad de Neuquén, se realizará hoy una jornada con turno para completar esquemas de vacunación de Sputnik V. Por otro lado, también se estarán completando los esquemas de vacunación sin turno de aquellas personas que se hayan aplicado la primera dosis de Sinopharm hasta el 1° de agosto. A partir de las 13 en el Estadio Ruca Che y el gimnasio del Colegio Don Bosco, y de 8 a 14, en el Cine Teatro Español.

En este sentido, se recuerda que el objetivo para el mes de agosto es priorizar las segundas dosis, lo que permitirá completar esquemas de manera más rápida y aumentar la inmunidad de la comunidad frente al aumento de la circulación de nuevas variantes.

Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 210.150 vacunas Sputnik V (152.950 del primer componente y 57.200 del segundo), 249.101 Sinopharm, 198.500 AstraZeneca y 49.280 Moderna. De estas, más de 700.000 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.

Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna

Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.

Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.

Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.

Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción.

Asimismo, las y los estudiantes neuquinos que necesiten completar su esquema en otra provincia podrán enviar sus datos a estudiantenqnvacunacovid@gmail.com para recibir asesoramiento y facilitar el acceso a la segunda dosis en el lugar de residencia transitoria.

En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.

El boleto estudiantil gratuito sigue vigente

Así lo comunicó la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini. Las inscripciones siguen abiertas para quienes no hayan hecho el trámite.


La funcionaria, en comunicación telefónica con «Una Mañana Cualquiera», detalló que ya son más de 20 mil los estudiantes que se inscribieron para el Boleto Estudiantil Gratuito en el nivel primario y secundario. Mientras que más de 6000 lo hicieron para el nivel terciario y universitario.

«A la fecha tenemos más de 20 mil beneficiarios y beneficiarias del boleto estudiantil gratuito del nivel primario, secundario y escuelas especiales; y más 6 mil estudiantes del nivel terciario y universitario. Además hemos sumado la entrega de 21 mil kits escolares, y todos aquellos que no han hecho el trámite aún lo pueden hacer en las oficias ubicadas en la Municipalidad del centro, en la del Oeste o en la ETON donde están las estaciones SUBE o también en la página web de la Municipalidad de Neuquén en el ícono Boleto Estudiantil Gratuito».

«Estudiantes de nivel terciario y universitario, que sean parte de las ciudades que conforman la micro región de la confluencia van a tener el boleto estudiantil gratuito dentro de la ciudad».

En cuanto a las frecuencias de los colectivos urbanos, Pasqualini aseguró que «se adecuaron a la presencialidad plena».


Escuchá la entrevista completa aquí:

Polémica por falsificación de firmas en petroleros

El 20 de octubre habrá elecciones en el sindicado de Petroleros. Denuncian que la Lista Verde presentó avales con firmas falsificadas.


Marcelo Rucci, candidato a secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, por la lista azul y blanca, estuvo en comunicación telefónica con «Una Mañana Cualquiera» en radio Vorterix Neuquén para hablar sobre las elecciones.

La Junta Electoral del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa detectó que el apoderado de la Lista Verde, Walter Zozaya, presentó avales con firmas falsificadas y será denunciada penalmente.

Según se informó a través de un comunicado, un perito calígrafo acreditado ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén convalidó que con una misma lapicera se rubricaron firmas de manera fraudulenta e incluso algunos trabajadores que figuraban entre los avales dieron fe de la falsificación.

«Nosotros tenemos un estatuto que tenemos que cumplir. Hay tres listas, dos de las cuales cumplen el estatuto, que es la carta magna de nuestro sindicato. Hubo falsificación de firmas denunciadas por compañeros, no por nosotros. No podemos quedarnos callados y en la conformación de la comisión directiva, por ejemplo en la secretaría de la mujer no está ocupada por una mujer sino por un hombre, cuando en el estatuto explicita que tiene que ser ocupada por una mujer. Lo que estamos pidiendo es que se regularicen, nada más».

«Hay gente que no está más en el gremio, yo no creo que el problema sea tan interno de nuestro sindicato sino de algunos oportunistas de siempre. Yo quiero que vayan y que nos podamos medir para ver como estamos cada uno. Pero yo tengo la plena confianza, en lo que he recorrido de campo, tengo un apoyo muy importante de los compañeros, saben mi trayectoria, saben quién soy. He estado en cada lucha de los petroleros y no soy un improvisado que vengo de la noche a la mañana a querer ser el secretario del sindicato, sino que llevo 23 años poniéndole el cuero duro para que mis compañeros tengan lo mejor que le podamos dar en la función que ellos cumplen».

¿Cuál es la relación con el Gobierno provincial?

«La única relación que quiero tener es con nuestros compañeros, relaciones con políticos no tengo muchas, conozco a muchos pero no tengo compromisos con nadie».


Escuchá la entrevista completa aquí:

«La prostitución no es una elección»

Se viene un ciclo de conversatorios sobre “Prostituir es violencia”, cuatro encuentros que finalizarán el 24 de noviembre.


La Comisión Interinstitucional de Intervención contra la trata de personas inició el ciclo de conversatorios virtuales “Prostituir es violencia”. Hacia el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres – 25N. La apertura de la actividad se realizó de manera remota, a través de Zoom, y estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión, y subsecretaria provincial de las Mujeres, Patricia Maistegui.

Las panelistas invitadas fueron Monique Thiteux- Altschul, directora Ejecutiva de la Fundación Mujeres en Igualdad que presentó la ponencia “La prostitución como una violencia extrema”, y Myrtha Schalom, secretaria de la Fundación Mujeres en Igualdad y su exposición fue sobre el “Recorrido histórico de la violencia extrema en la niñez y adolescencia”.

“Hay que visibilizar que la prostitución no es una elección, que no es un trabajo. Las mujeres que están en esta situación se encuentran muy mal y no son escuchadas. Hay que trabajar con el foco en el prostituyente, mal llamado cliente, para empezar a revertir esta situación. Es interesante incluir en la prostitución a quienes prostituyen porque repiten el modelo patriarcal extremo al ejercer este tipo de violencia contra las mujeres”, dijo Maistegui.

Por su parte, Monique Thiteux- Altschul expresó: “Desde mi mirada, la prostitución es una de las formas más aberrantes de la violencia de género y la puerta de entrada a la trata para la explotación sexual. Representa patrones socioculturales patriarcales que ignoran los derechos, las necesidades y los intereses de más de la mitad de la población a la vez que exacerba las asimetrías de género relacionadas con el disfrute de los derechos humanos”.

Cronograma del ciclo

El ciclo de conversatorios “Prostituir es violencia” tendrá su continuidad el miércoles 22 de septiembre, el miércoles 20 de octubre, y finaliza el miércoles 24 de noviembre previo al Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Para sumarse a próximos encuentros: https://forms.gle/yJZQxuWsr5pxQHMw9

Denuncias al 145

Cualquier persona que conozca un caso de trata o sospeche puede denunciar llamando al 145. Es una línea gratuita, anónima y nacional que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

El domingo se festejará el Día de las Infancias

Finalmente este domingo se festejará el Día de las Infancias. Con un buen pronóstico del tiempo, los niños y niñas de la ciudad podrán celebrar su día en el Parque Central.


De 14 a 18, en el sector de calles Mitre y Sarmiento entre Tierra del Fuego y Lainez, en los Museos y en las zonas recreativas del Parque, se vivirá una fiesta en la que no faltarán los juegos, los deportes y los espectáculos culturales.

Mauricio Serenelli secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física contó que ya está todo listo. «La semana pasada tuvimos un muy mal tiempo, pero sabemos que este domingo tendremos un muy bien clima, así qué está todo organizado para esperar a las familias, para que se acerquen y disfruten todos los espectáculos culturales, deportivos y actividades recreativas».

Recordó que para que todos los vecinos y vecinas puedan acercarse a participar, la Municipalidad de Neuquén dispuso del servicio de colectivos gratis entre las 12 y hasta las 22. Además, para facilitar el traslado de quienes viven en el barrio Nueva Esperanza habrá dos líneas de que saldrán desde ahí para llevar a las familias que deseen participar hasta el Parque Central.

Respecto a las actividades con las que se encontrarán contó que habrá diversos corredores, uno para deportes donde se encontrarán con todo tipo de propuestas; otro cultural con diversas actividades artísticas, acciones plásticas, musicales; un corredor recreativo con todo tipo de juegos y la tradicional kermese para toda la familia; más una feria de juegos infantiles propuesta por Eureka.

Además, en tres escenarios que estarán dispuestos en distintos puntos del Parque Central se presentarán espectáculos en forma simultánea, con un gran cierre en el escenario mayor ubicado en los Arcos Romanos y que estará a cargo de «Los Mellis».

El desarrollo de todas las actividades será teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad necesarios, por lo que se solicita a quienes se acerquen a participar, el uso de tapabocas y el distanciamiento social.

Serenelli destacó que del evento participarán diferentes secretarías pertenecientes al municipio, tales como, Capacitación y Empleo, Movilidad y Servicios al Ciudadano.

Las actividades, contarán con servicios de emergencias, sanitarios químicos, inspectores de tránsito, puestos de hidratación, y puntos de encuentro que se colocaran a lo largo del Parque Central.

Plottier tendrá cancha de césped sintético

El club Los Canales de Plottier tendrá su cancha de césped sintético antes de fin de año. 


Gloria Ruiz, intendenta de Plottier, estuvo en comunicación telefónica con «Una Mañana Cualquiera», en Vorterix Neuquén, y dialogó sobre el comienzo de las obras de la cancha de césped sintético para el club Los Canales.

Aseguró que el ministro de Deportes de la provincia. Luis Sánchez, le confirmó al presidente del club Los Canales de la ciudad de Plottier, Andrés Balbuena, el comienzo de las obras de la cancha de césped sintético para el club que contará con las instalaciones antes de fin de año.

«La cancha del club Los Canales hace 10 años que la vienen prometiendo, algo que es necesario, Plottier no cuenta con una cancha de césped sintético, es lamentable, porque estamos dentro de la provincia. ¿Qué problema hay con Plottier, por qué siempre está excluido de obras? Porque la intendenta no es del mismo color político que el gobernador, no debería ser así porque todos deberíamos estar pensando en mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos».

Por otro lado, la mandataria municipal enumeró algunos de los reclamos al gobierno provincial para «mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad».

«Me tiene muy preocupada el tema de seguridad, ahora en septiembre se cumplen dos años del femicidio de Cielo López y lamentablemente todos los compromisos, que en su momento, asumió el gobierno provincial hasta ahora no hemos tenido respuestas. Plottier hoy cuenta con 19 cámaras de seguridad, que no sabemos si funcionan o no funcionan, para una población de casi 80 mil habitantes».

«Se asumen compromisos que después no se cumplen y lamentablemente los hechos delictivos siguen en crecimiento en nuestra localidad, asique una de las reuniones que mantuvimos con la gente de Secretaria de Obras fue contundente con el tema de cámaras de seguridad para Plottier».

«El tema de las escuelas, es preocupante realmente. Yo estuve con la ministra (Cristina Storioni) la semana pasada para transmitirle la urgencia del mantenimiento de las escuelas de la ciudad».


Escuchá la entrevista completa aquí:

Se conocieron las ofertas de la central hidroeléctrica Nahueve

Se conocieron las ofertas económicas para la provisión de las turbinas de la Central Hidroeléctrica del aprovechamiento multipropósito Nahueve.


Las dos empresas que se presentaron en junio a la licitación pública nacional e internacional para la provisión, transporte, supervisión de montaje y puesta en marcha del equipamiento de generación fueron declaradas admisibles por lo cual ayer se conocieron sus propuestas.

IMPSA S.A.- I.M.E. S.A.C.I. ofrecieron realizar las tareas por 5.093.730 dólares mientras que WWW Wasserkraft GmbH presentó una oferta de 3.756.000 dólares.

José Brillo, titular de la agencia de desarrollo de inversiones de la provincia (ADI-NQN), estuvo en comunicación telefónica con «Una Mañana Cualquiera», en Vorterix Neuquén, para brindar detalles sobre las energías renovables en Neuquén.

Neuquén tiene que encarar la transición energética, aprovechar todo lo que podamos Vaca Muerta, disfrutar del gas y de los combustibles livianos no contaminantes todo lo que podamos y generar calidad de vida a los neuquinos; pero hay que iniciar también la transición.

Por eso, esto de las energías renovables en Argentina que se ha podido lograr a través de sanciones, multas y demás a todos los que no incorporen a su matriz energética el 20% al 2025; fundamentalmente a los grandes consumidores. Por eso se han radicado alrededor de 5 mil megavatios en la Argentina de energías renovables, ya estamos en el 24%.

El Aprovechamiento Multipropósito Nahueve, actualmente en construcción, comprende la generación de energía eléctrica, el suministro de agua potable y el riego de más de 120 hectáreas, a partir de un azud derivador con obra de toma para un canal de conducción y posterior restitución al río homónimo.

Este diseño permite que, en forma permanente, el río pase por encima del azud respetando los ciclos de caudales hidrológicos, los cuales tienen prioridad con relación a los caudales derivados para riego y generación. De este modo, se mantiene la conectividad fluvial y se garantiza la migración de los peces. Se destacó, además, que cuando el río disminuye su caudal, la central hidroeléctrica se detiene.

La central tendrá una potencia de 4,6 megavatios (MW), suficiente para alimentar a casi toda la zona Norte de la provincia. La energía eléctrica que produzca será conectada mediante una línea de 2,2 km de longitud al sistema eléctrico y contribuirá al Sistema Interconectado Nacional, a través de la línea de media tensión de 33 kilovoltios (kV) que vincula Andacollo con Las Ovejas.

Neuquén está trabajando también esto (…) alrededor de 1000 megavatios tenemos ya factibilizados de los cuales se han podido concretar 100 megavatios en Vientos Neuquinos (el parque eólico cerca de Picún Leufú). Estamos construyendo la central hidroeléctrica de Nahueve, luego hay 7 parques eólicos más factibilizados y dos proyectos geotérmicos o aprovechamiento de los vapores endógenos en Domuyo y Copahue. También está el parque Solar de Chos Malal de ahí del Alamito que tiene un megavatio pero puede llegar a 3 o a 6 porque están preparadas las inversiones.

El parque El Alamito es un proyecto desarrollado íntegramente por técnicos y profesionales de la Agencia, estará ubicado entre Chos Malal y Andacollo, a la vera de su punto de interconexión eléctrica; es decir, la línea de media tensión (LMT) de 33 Kv que une a estas localidades del Norte neuquino.

En la primera etapa la energía fotovoltaica que produzca El Alamito será comercializada -mediante convenio- al Poder Judicial de la provincia del Neuquén, para colaborar con la eficiencia energética de sus edificios. Mientras que la energía de las ampliaciones, se comercializará con diversas empresas del sector productivo provincial, según se ha previsto.


Escuchá la entrevista completa aquí:

Nación aprobó créditos a tasa 0% para monotributistas

El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó el reglamento de acceso al beneficio establecido en el programa Crédito a Tasa Cero 2021.


Se considerará el monto máximo de los Créditos a Tasa Cero 2021, según las categorías en las que se encontraban inscriptos los sujetos adheridos al monotributo, al día 30 de junio último. Para la categoría A, el límite máximo es de $ 90.000; para la B, de $ 120.000; y para el resto, de $ 150.000.

Joaquín Soto, contador del Estudio Soto Carnevale, estuvo en comunicación telefónica con «Una Mañana Cualquiera», en Vorterix Neuquén, y desarrolló las novedades impositivas.

Se trata de un crédito exclusivo para monotributistas. Tiene que ver con una medida de campaña que promueve el consumo y poner plata en los bolsillos en vista de las elecciones que están tan cerca. Todo lo que sean beneficios generan un alivio en el sector en el que toca, genera una buena oportunidad.

Los solicitantes de cualquiera de las categorías en la que revistan deberán solicitar, al menos, la suma de $ 10.000 o el equivalente al capital total de la deuda a pagar en virtud del beneficio acordado, cuando se encuentren en mora en el cumplimiento de las obligaciones emergentes del mismo.

Las financiaciones contarán con un plazo de 18 meses contados a partir de su acreditación en la tarjeta de crédito del solicitante, incluido el período de gracia, que será de seis meses para capital.

Asimismo, las financiaciones contarán con garantías del fiduciario del Fogar por hasta el 100% del monto máximo.

Las solicitudes de los créditos podrán ser tramitadas hasta el 31 de diciembre de 2021 ante la AFIP, y las entidades financieras podrán recibirlas hasta el 20 de enero de 2022.


Escuchá la entrevista completa aquí:

«Los partidos que representamos Juntos por el Cambio somos nosotros, Cambia Neuquén»

Así lo afirmó Ayelén Quiroga, precandidata a diputada nacional en la lista 503 por «Cambia Neuquén» y presidenta del bloque Juntos por el Cambio. 


La precandidata va segunda en la lista 503 de «Cambia Neuquén» junto a Pablo Cervi. En diálogo con Matías Juan y Rolando Martín en «Una Mañana Cualquiera», Vorterix Neuquén, habló sobre la ruptura del espacio político, su campaña política y la imagen de su padre, Horacio «Pechi» Quiroga.

¿Decantó todo lo que pasó en Juntos por el Cambio o hay cosas que todavía incomodan?

Esta situación ya decantó. Para mí fue una pena, una tristeza que el ARI no forme parte de la alianza porque venía trabajando con nosotros hace muchos años, pero ellos no han aceptado las normas ni las reglas con las que siempre nos hemos manejado. Espero que en el futuro podamos retomar la alianza pero esta charla ya esta dada, y los espacios y partidos que representamos Juntos por el Cambio somos nosotros, somos «Cambia Neuquén».

¿Sentís que el trabajo de Pechi Quiroga para conformar el espacio, costará sostenerlo?

Pechi obviamente era el mayor referente de este espacio y él actuaba en este lugar como árbitro, director técnico, goleador y arquero del partido. El espacio sufrió un gran impacto luego de la pérdida de Pechi, por un tiempo quedó sin movimiento. Pero creo que a la hora de tomar decisiones logramos unirnos y logramos liderazgos porque en esta alianza hemos tomado decisiones, hemos elegido candidatos, hemos marcado rumbo. La única diferencia es que tal vez hoy existan liderazgos más horizontales, antes estábamos atrás del liderazgo de Pechi.

Creo que va a ser diferente pero el espacio se va a seguir manteniendo y nuestra idea es que este proyecto no solo se mantenga sino que empiece a crecer día a día y aumentando los objetivos.

¿Cómo tomas de algunos sectores la apropiación de la imagen de tu papá?

Es un tema particular, una como hija tiene sentimientos encontrados. Yo creo que cualquier persona que haya trabajado con Pechi le es inevitable querer pegarse a su imagen lo cual eso para mí no deja de significar un orgullo, porque fue uno de los políticos mas importantes de Neuquén. La gente lo quería a Pechi, no es de un partido político, es de los neuquinos. No hay que equivocarse, los votos eran de él no se transfieren.

¿De qué forma se puede rescatar esos votos que eran de Pechi Quiroga?

Pechi tenía ciertos ideales con los que demostró ser una persona con una visión transformadora, él siempre fue opositor al gobierno provincial, en años anteriores al gobierno Nacional, siempre con una mirada antipopulista. Nosotros desde nuestro espacio es lo que representamos, los votos no se transfieren porque la gente lo votaba a él. Pero sí  representamos esos ideales, pensamos en una ciudad de crecimiento, de transformación, de buenas administraciones.

Ojalá la gente nos acompañe, porque eso es lo que representamos. Nosotros fuimos formados por él y representamos sus ideales, pero la gente decidirá.

Después de la ruptura, ¿creen que pueden defender esos ideales del partido?

Esa ruptura también fue dada porque el Movimiento Popular Neuquino (MPN) siempre quiere meterse, tiene la costumbre de meterse en otros partidos políticos. Es algo que viene haciendo a lo largo de la política neuquina. Nosotros somos oposición al gobierno de la ciudad, al gobierno provincial y al gobierno nacional; del otro lado hay una falsa oposición.


Escuchá la entrevista completa aquí: