Aprobaron las obras del Tren Norpatagónico

El Ministerio de Transporte aprobó el proyecto para rehabilitar el Ferrocarril entre Bahía Blanca y Añelo con una inversión de más de US$ 900 millones.


El proyecto comprende la construcción, renovación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria del Ferrocarril General Roca, que totaliza 653 kilómetros, y permitirá reducir costos, tiempos y desarrollar tanto el transporte de pasajeros como las cargas provenientes de la explotación hidrocarburifera de Vaca Muerta y las industrias regionales. La inversión totalizará más de US$ 900 millones.

La aprobación de las obras, dispuesta a través de la resolución 408/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial, permitirá reducir costos, tiempos y desarrollar tanto el transporte de pasajeros como las cargas provenientes de la explotación hidrocarburifera de Vaca Muerta y las industrias regionales.

El proyecto comprende la construcción, renovación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria del Ferrocarril General Roca correspondiente al tramo Bahía Blanca–Cipolletti–Cinco Saltos–Añelo, que totaliza 653 kilómetros.

En concreto, se construirán vías nuevas entre Cinco Saltos y Añelo (localidad donde se radica Vaca Muerta), y para el acceso al puerto Galván en Bahía Blanca.

En tanto, se intervendrá la vía existente entre Cerri, Cipolletti y Cinco Saltos, un tramo que no recibe inversiones desde hace 40 años.

Del mismo modo, las obras incluirán nuevas playas de maniobra en las terminales, la construcción de desvíos de cruce, la ejecución de un nuevo sistema de señalamiento y comunicación, y la intervención de todas las obras de arte.

También se realizarán pasos a nivel con barreras automáticas y se construirán cerramientos para aumentar la seguridad.

La obra, anunciada originalmente en 2017, significará una inversión de más de US$ 900 millones, con financiamiento proveniente de la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), además de aportes públicos y privados.

El tren tendrá un impacto positivo “en la sustentabilidad energética del país, al facilitar la explotación hidrocarburifera en Vaca Muerta, cuya demanda viene en aumento, gracias a la reducción de costos y tiempos logísticos”, según indicó la cartera conducida por Alexis Guerrera en un comunicado.

Asimismo, “favorecerá el desarrollo integral de la región” ya que permitirá “mejorar la conectividad para los pasajeros entre las provincias y las ciudades”, contribuyendo y potenciando así “a las economías regionales”.

Se espera que el proyecto producirá un aumento de la carga transportada a través del ferrocarril, reduciendo los tiempos de viaje y disminuyendo los incidentes viales al reducir el paso de tránsito pesado en las rutas.

Durante el primer trimestre de 2022, los trenes de cargas en el país despacharon un récord 1.676.102 de toneladas, un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo de 2021 y un 74% respecto al 2019, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Las obras del tren Norpatagónico serán coordinadas y articuladas entre Nación y las provincias de Río Negro y Neuquén y, en ese marco, se creó la Unidad de Coordinación del Proyecto Norpatagónico para “planificar, supervisar y monitorear todas las acciones y medidas vinculadas al proyecto”.

Télam

En mayo inauguran los apeaderos en el aeropuerto y la terminal

Gaido confirmó que las obras de los apeaderos ferroviarios del aeropuerto y de la terminal de ómnibus estarán listos en la segunda quincena de mayo.


El intendente Mariano Gaido mantuvo hoy una reunión de trabajo en Ciudad de Buenos Aires con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y con el secretario de Articulación Interjurisdiccional en el Ministerio de Transporte, Marcos Farina, en la cual quedó confirmada la inauguración en la segunda quincena de mayo de los apeaderos ferroviarios del aeropuerto y de la Estación Terminal de Ómnibus (ETON) en esta capital.

Además, se acordó también para el mes próximo la firma del convenio que permitirá concretar el proyecto presentado el año anterior por la Municipalidad para avanzar con la construcción de la bicisenda que corre por la calle 12 de Septiembre desde la calle El Cholar – Godoy y que permitirá conectar a las localidades de Neuquén y Plottier.

Ambas iniciativas implican un fuerte impulso a la política de Estado en materia de movilidad y de conectividad vial enmarcada en el Plan Capital de obras públicas del Municipio.

Acompañado por el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, se indicó que estos puntos formaron parte de un paquete de temas vinculados al transporte público y que se evaluó en especial el estado de avance de las obras y la puesta en marcha de los apeaderos en la ciudad de Neuquén.

Trabajan en el diseño del nuevo sistema de transporte público

La etapa de planificación incluye reuniones con vecinales, personas con movilidad reducida y otros usuarios de colectivos para considerar todas las necesidades.


Con el objetivo de continuar diseñando el sistema de transporte público moderno e inclusivo para la ciudad, funcionarios municipales se reunieron hoy con usuarios de colectivos. El  encuentro se realizó en el SUM del Concejo Deliberante entre representantes de la Municipalidad, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad de La Plata a cargo del diagnóstico y planificación del nuevo sistema, esta vez con asociaciones vecinales y personas con movilidad reducida porque una característica que tendrá es ser inclusivo.

El estudio técnico del sistema del transporte público de pasajeros de la ciudad de Neuquén ingresó a la etapa de planificación, de cuya plataforma surgirán las bases y condiciones para el llamado a licitación con datos de la realidad de la capital provincial con proyección para los próximos 10 años. El desarrollo debe tener en cuenta las necesidades de una metrópolis que crece y se transforma de manera vertiginosa y los requerimientos de distintos sectores de usuarios de colectivos.

“Estamos en la mitad del estudio que viene llevando adelante la UNCo junto con el Observatorio de Movilidad de la Universidad de La Plata y nosotros, desde la secretaría, estamos acompañando este proceso en búsqueda de un nuevo sistema que transforme la movilidad en la capital”, precisó el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán.

Tras destacar el mecanismo participativo ciudadano de todos los sectores en este proceso, el funcionario recordó que “para nosotros el colectivo y el tren como sistemas de transporte son prioritarios, la peatonalización y el uso de la bicicleta, hay que dejar el auto porque la ciudad está congestionada”.

También destacó Morán el crecimiento vertiginoso de Neuquén; “Aparecen elementos casi explosivos, una nueva troncal, el tren, bicisendas y ciclovías, hay mucha población joven. Son todos aspectos que deben ser contemplados para lograr el sistema de transporte público que se merece la ciudad porque el actual es obsoleto, ha quedado antiguo y no da respuesta a las necesidades de las y los vecinos”.

“Desde la gestión del intendente Mariano Gaido nos hemos puesto a trabajar en base a los cumplimientos de los contratos que terminan, por lo cual es la oportunidad y el momento de hacerlo y seguramente –observó el secretario- para esta época del año vamos a estar con una propuesta. Ese es el desafío que tenemos desde el área de Transporte de la y por mandato del intendente de cumplir con este objetivo”.

En tanto, el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, indicó que a los actores del transporte que participaron esta mañana del encuentro “los hemos convocado para que nos expresen sus ideas y diagnóstico respecto de los colectivos”.

“Estamos en un momento único para el cambio de paradigmas de un nuevo diseño de transporte, así que este es el comienzo de varias etapas que tenemos por delante y estamos muy conformes con la actividad del día de hoy”, sentenció.

A su vez, el secretario General de la UNCo, Santiago Núñez, apreció que estas reuniones permiten “repensar el sistema y planificar con la gente”, “hoy cuando hablábamos en el encuentro destacamos esta valentía del trabajo colectivo de cara a la gente y de exponerse a escuchar “esto no me gusta”, “esto se puede mejorar”, “esto sí me gusta””.

Laura Aon, a cargo del Observatorio de Movilidad de la Universidad de La Plata tiene la responsabilidad técnica de coordinar este estudio, informó que “la gente que participó hoy estuvo en otras instancias del estudio, y ya nos había comentado las posibilidades específicas de acceso y las necesidades que tenía, y hoy quedaron plasmadas a modo de propuestas que van a ser recuperadas para el diseño final de la nueva propuesta de transporte público”.

Se inauguró en Añelo un centro emisor de licencias de conducir

Es el primero en esa localidad. De esta manera, las y los ciudadanos podrán acceder a la Licencia Nacional de Conducir.


Se inauguró en Añelo el 20° Centro de Emisión de Licencias (CEL) de la provincia del Neuquén, con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, de la subsecretaría de Seguridad y del municipio local.

El objetivo de dicho centro es consolidar un sistema que unifique los criterios para otorgar la licencia y establecer los mismos niveles de capacitación y exigencias en todo el país.

Al respecto, el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez destacó la importancia de avanzar con acciones concretas tendientes a la educación y prevención vial. “Al tener los mismos criterios de formación y evaluación, continuamos con el propósito de construir una nueva cultura vial basada en el respeto de las normas de tránsito a lo largo de todo el territorio provincial”.

Desde el Centro de Emisión de Licencias, se emitirán licencias nacionales de conducir, como también el certificado de antecedentes de tránsito.

Dicha inauguración es producto de un convenio específico de cooperación mutua, que se firmó en el mes de mayo, entre la ANSV, el gobierno de la Provincia y el municipio de Añelo. El mismo fue rubricado por la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo y el intendente de Milton Morales.

En el acto de inauguración estuvieron presentes la directora nacional de licencias de conducir, Andrea Pérez; la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez; el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez; el intendente de Añelo, Milton Morales y el secretario municipal de Inspección, Oscar Vega.